Los grandes cambios en la Humanidad se producen por pequeños hechos, y han sido siempre conducidos por pequeños grupos que han sabido llevar la bandera en alto y luchar por un mundo mejor. La Revolución Francesa, la Independencia de los EE.UU, incluso la Independencia de nuestro país, son hechos que obedecieron al ímpetu y empuje de algunas personas que supieron sumar y motivar a otros en su tarea.
Nuestro Partido surgió también por el ímpetu y fuerza de algunos. Hombres como Frei, Leighton, Palma, Tomic y otros dieron vida a un sueño, buscando con fuerza transformar su realidad. Jóvenes luchadores y soñadores, buscando lo imposible: transformar una sociedad.
Cambios, Rebeldía, Juventud parecen ser entonces sinónimos: Un joven sin una cuota de rebeldía y de sueños simplemente no está viviendo su época, y no está sirviendo a su tiempo y a su espacio.
Pensamiento y Acción fue la consigna de los jóvenes falangistas de los años 30`. Pensamiento, porque sus tareas debían ir siempre en vinculación con un pensamiento humanista cristiano, y cada trabajo desarrollado debía ir en consecuencia con los pensamientos más profundos y nobles que los unían. Acción, porque las acciones desarrolladas debían dar también cuenta de un pensamiento común, y testimonio de una visión de sociedad justa y democrática. Hoy para nosotros la consigna es la misma, “Pensamiento y Acción”.
Nuestra JDC se encuentra hoy en un punto de inflexión. No hemos sido hoy capaces de liderar procesos ni generar respuestas a los problemas de nuestra sociedad. Mientras el mundo se debate entre la lucha violenta de visiones contrapuestas, y en nuestro país arrecian los hechos de violencia, corrupción y el debate se centra en cuestiones alejadas de los valores que dan sustento a nuestro accionar político, nos mostramos tranquilos y pasivos. ¿Tenemos respuestas a los problemas de la Juventud hoy?¿Buscaría un joven hoy en una juventud política la respuesta a los problemas del Chile del siglo XXI?; muy probablemente no.
No hemos sabido dar el salto cualitativo: no hemos logrado ser capaces de interpretar la sociedad de nuestra época y darnos cuenta que el cambio social es tarea de todos, y que en ello jugamos un rol central.
Los grandes cambios, como decía en el encabezado de esta reflexión, van siempre acompañados de pequeños hechos que dan cuenta de personas que trazan un camino junto. Estamos hoy en condiciones de dar un salto cualitativo real, y generar acciones concretas de cambio y reforma en nuestra JDC. Quiero dar ese cambio contigo.
Las crisis van siempre acompañadas de perspectivas de cambio. ¿Qué mejor que una crisis para darnos cuenta de nuestros errores?; en la medida que seamos capaces de identificarlos, podemos analizar y concluir, construyendo acciones de mejora.
Nuestra JDC hoy tiene grandes desafíos. Inserción en el mundo adulto, formación constante de nuevos militantes, integración regional, descentralización y profesionalización de la gestión, apuesta por la comunicación y la difusión, renovación de cuadros, espacios de participación y una apuesta real por candidaturas jóvenes hacia las municipales 2008 y parlamentarias 2009. Para esos desafíos debemos estar preparados y trabajar siempre muy unidos. La próxima gestión regional, así como cada una de las directivas provinciales y comunales deben tener estos desafíos muy presentes, y enfocar sus acciones en pos de un verdadero cambio, primero interno, y que pronto pueda verse refrendado en nuestra sociedad, la que así dará cuenta de nuevos jóvenes, preparados para servir al país desde el espacio en que influyan y decidan actuar.
Creamos en nosotros, seamos capaces de demostrar con hechos lo que muchas veces decimos. Ya no somos el futuro de nuestro país; hoy estamso en condiciones de liderar procesos también en nuestro Partido y tomar las riendas. Porque nuestro País y nuestro Partido lo exigen y lo necesitan, “Juventud Chilena, Adelante”.
Esteban Vega
No hay comentarios.:
Publicar un comentario